top of page

🟢Alejandría Antioquia

Categorías▶️

🛍️Dónde comprar

🏕️Que hacer

🏫Entidades

🫂Profesionales

📊Otros

👑 Asesoría prioritaria

Historia y datos de interés


Alejandría es un municipio pintoresco de Antioquia, conocido como "La Perla del Nare" por el río que atraviesa su valle, destacándose como un destino de ecoturismo en la subregión del Oriente y de Embalses.

¿Qué hacer?


Aquí tiene una guía completa de las mejores cosas que puede hacer en este hermoso municipio de Antioquia:


1. Disfrutar de la Naturaleza y el Agua


El principal atractivo de Alejandría son sus ríos y charcos naturales, perfectos para refrescarse y relajarse.


  • Balneario Nudillales: Es uno de los destinos más populares. Ofrece piscinas naturales, amplias zonas verdes y charcos de agua cristalina ideales para el esparcimiento familiar. (Nota: Es recomendable verificar su estado de apertura, ya que ha estado sujeto a trámites administrativos).


  • Río Nare: El eje hídrico del municipio. Puede realizar botepaseos y disfrutar del paisaje.

  • Río Bizcocho: Famoso por sus aguas cristalinas, playas y charcos. Es un excelente lugar para la pesca de sabaleta y para acampar.


  • Charco Verde Vereda La Pava: Un hermoso conjunto de charcos y pequeñas cascadas en medio de las montañas, con agua de un color turquesa.

  • Termales de Roca: Sumérjase en estas aguas termales naturales para una experiencia de profunda relajación en un entorno tranquilo.


2. Explorar Cascadas y Caídas de Agua


El territorio montañoso de Alejandría esconde varias cascadas imponentes, ideales para el senderismo:

  • Cascada Velo de Novia (Salto Velo de Novia): Una de las caídas de agua más famosas del municipio. Se accede a través de una caminata ecológica, y la cascada es un lugar precioso para relajarse y refrescarse.

  • Salto de La Sabina: Una imponente cascada de 60 metros de altura ubicada en la Vereda Remolino. Es un sitio espectacular para el avistamiento de flora y fauna.

  • Cascada La Cristalina: Una ruta de caminata media que ofrece bellos tramos mixtos entre bosque y quebradas.


3. Aventuras y Senderismo


Para los más aventureros, Alejandría ofrece diversas rutas de senderismo y actividades extremas:

  • Cavernas del Chere (Vereda San Lorenzo): Perfectas para la espeleología (exploración de cuevas) y el turismo de aventura. La zona es rica en flora y fauna.

  • Rutas de Senderismo:

    • Circuito Patrimonial: Un recorrido de nivel bajo por el casco urbano y las orillas del Río Nare.

    • Camino de Remolinos: Una caminata media que pasa por el Alto de Remolino hasta el Puente del Purgatorio.

    • Alto de Cruces: Ofrece una hermosa vista panorámica de las veredas vecinas.

    • Ruta del Velo de la Novia: Una ruta alta que lo lleva hasta la cascada y las cercanas termales.

  • Ciclomontañismo: El Sendero Mulatal es un camino perfecto para esta actividad.

  • Deportes Extremos: En lugares como el Alto del Combo se pueden realizar deportes extremos y botepaseos.


4. Conocer el Patrimonio Histórico


El casco urbano y sus alrededores conservan joyas arquitectónicas que narran la historia de la región:

  • Puente del Purgatorio: Un patrimonio arquitectónico histórico, ubicado a 12 km de la cabecera municipal, que fue un antiguo paso obligado para la comunicación.

  • Puente de Cirpes: Ubicado sobre el Río Nare, en el límite natural con el municipio de Concepción, es un excelente lugar para la fotografía de paisajes.

  • Parque Principal: Considerado uno de los más bonitos de Antioquia, es el centro social y económico, ideal para disfrutar de la arquitectura tradicional. Recientemente remodelado, incluye réplicas de la Cascada Velo de Novia y la rueda Peltón.

  • Iglesia de San Pedro Alejandrino: El templo parroquial del municipio.


5. Eventos y Festividades


Si planea su visita a principios de año, puede disfrutar de las fiestas más importantes del municipio:

  • Fiestas de la Simpatía: Se celebran tradicionalmente durante el Puente de Reyes (principios de enero) y son un evento de gran alegría y tradición popular.

Recomendación: Para todas las actividades al aire libre, especialmente en las cascadas y senderos, se recomienda llevar ropa deportiva, traje de baño y calzado cómodo y antideslizante.


Publicidad

Hoja de vida
Comprar ahora

¿Cómo llegar?


La ruta más común para llegar a Alejandría, Antioquia, es en carro desde Medellín.

Según el tráfico actual, el viaje en carro tomaría aproximadamente 2 horas y 6 minutos para cubrir una distancia de 78,6 km.


La ruta general te llevaría por la vía Barbosa - Concepción hasta llegar a tu destino


Para planificar tu viaje con más detalle, te sugiero revisar sitios como seletieneantioquia.com o al WhatsApp 313 568 2070 que ofrecen información actualizada sobre rutas y horarios.

Contactos de emergencia


Bomberos - 317 759 2913

Policía - 604 866 0040

Hospital - 604 866 0077


Nuestros aliados

Entidades Municipales


Seguimos actualizando la información, de entidades y comercio de este municipio. Si tienes un establecimiento, únete a nuestra App y aparece en esta categoría: solicita una asesoría totalmente gratis.



 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
¡Dale Play!
00:00 / 01:04
bottom of page