En Jericó y Támesis, sigue la resistencia a los proyectos mineros
- Se Le Tiene Antioquia♾️
- 6 ago
- 1 Min. de lectura
En municipios del Suroeste Antioqueño como Jericó y Támesis, la resistencia a los proyectos extractivistas, especialmente la minería, ha sido un proceso largo y activo. La lucha de las comunidades, organizaciones sociales y ambientales se ha centrado en la defensa del territorio, el agua y la economía local, que habitualmente ha dependido de la agricultura, el café y el turismo.
El caso más conocido es el proyecto minero Quebradona, impulsado por la multinacional AngloGold Ashanti. A pesar de que la empresa lo presentó como una oportunidad de desarrollo, los opositores han advertido sobre los graves impactos ambientales y sociales que podrían generar, como la contaminación de fuentes hídricas, la destrucción de ecosistemas y la afectación a las actividades agrícolas.
La resistencia se ha manifestado de diversas formas, incluyendo la movilización social, la creación de organizaciones como el Cinturón Occidental Ambiental (COA), y la incidencia en las decisiones gubernamentales. En 2021, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) archivó el trámite de licencia ambiental para Quebradona, citando falencias técnicas en el estudio de impacto ambiental, lo que fue considerado un logro importante para las comunidades. Sin embargo, la empresa aún tiene la posibilidad de presentar una nueva solicitud, por lo que la lucha continúa.
Recientemente, se ha avanzado en la protección de la región con la declaratoria de una zona de reserva temporal en 37.000 hectáreas del Suroeste Antioqueño. Esta medida, que suspende la entrega de nuevas concesiones mineras por al menos tres años, busca garantizar la conservación de la biodiversidad, las fuentes de agua y la producción agrícola, mientras se realizan estudios para definir las zonas que deben ser protegidas de forma definitiva.










Comentarios